Aprende cualquier idioma en solo 2 semanas con este método elaborado por los mejores lingüistas europeos
En las últimas horas fue identificado y capturado un hombre señalado como uno de los presuntos responsables del asesinato de Jorge Corredor González, conocido como ‘Wilson Saavedra’, antiguo jefe del Frente 21 de la extinta guerrilla de las Farc.
La Fiscalía indicó que logró reunir material probatorio suficiente en contra de Javier Pérez Hurtado, por lo que fue detenido y presentado ante un juez de control de garantías.
Esta persona se habría encargado de citar a la víctima en el lugar donde ocurrieron los hechos y fue imputado como presunto responsable del delito de homicidio agravado en calidad de coautor, y por solicitud del fiscal de conocimiento recibió medida de aseguramiento en centro carcelario.
Los hechos por los que es señalado ocurrieron el pasado 14 de mayo en un establecimiento comercial en la ciudad de Tuluá.
Hasta allí llegaron desconocidos en una motocicleta y dispararon contra Corredor González, quien se había establecido, junto con 32 reincorporados de las Farc, en la vereda San Marcos, jurisdicción del corregimiento de Venus, en las estribaciones de la cordillera Central, para desarrollar sus proyectos agrícolas apoyados por la Secretaria Territorial de Paz del Departamento del Valle del Cauca.
Allegados a la víctima aseguraron en su momento que iba para una pastelería cuando recibió una llamada a su teléfono celular y de inmediato tomó un taxi. Se dirigió al restaurante Rancho Panorama, ubicado en la salida norte de la ciudad, en donde fue atacado por un pistolero.
Comunidades e instituciones de 24 municipios del Valle del Cauca, Cauca y Nariño construyeron, de manera participativa, las principales líneas de acción para la transformación y estabilización de su región en los próximos diez años. ¿Alcanzará la plata?
El Observatorio de paz publica esta nota de opinión de la Ministra del Interior del gobierno nacional para que los lectores y seguidores del Observatorio construyan criterios sobre una política urgente para la prevención y la protección de los lideres sociales y de las comunidades.
Con el fin de proteger el acuerdo de La Habana, firmado entre el Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos y la extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), un grupo de académicos, líderes sociales, congresistas y participantes de las negociaciones de paz lanzaron este miércoles la iniciativa ‘Defendamos la paz’.