Consejo de Reincorporación aprobó dos de mil millones de pesos, que benefician a 80 exguerrilleros.
Con la aprobación de dos proyectos, uno de piscicultura y otro de producción de panela presentado por exguerrilleros de las Farc, los proyectos productivos aprobados asciende a 185 desde que miembros de esa organización dejaron las armas, en 2017
Así lo afirma la Consejería para la Estabilización, que se ocupa de estos asuntos del posconflicto con las Farc. Esos dos últimos proyectos productivos, que contarán con una inversión de mil millones de pesos, beneficiarían a más de 80 personas en proceso de reincorporación y sus familias.
El origen del proyecto piscícola es el Espacio de Capacitación y de Reincorporación de ´Los Monos’, en Caldono, Cauca. Allí hay 12 estanques implementados en 13 hectáreas, para una comercialización al mes que esperan sea de 4.900 kilos de trucha arco iris.
El proyecto de caña panelera surgió en el Espacio de ‘Colinas’ en la vereda Caño Lajas en San José del Guaviare, Guaviare. Este proyecto se desarrollará en 30 hectáreas que fueron donadas en su totalidad por la comunidad. Se espera la producción de 180 toneladas anuales de panela.
Andrés Stapper, director general de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, reiteró que “el Gobierno está comprometido con el proceso de reincorporación de los excombatientes para facilitar, desde la legalidad, su inserción en la vida civil, y se conviertan en ciudadanos activos para el bien de sus familias y de la sociedad”.
De acuerdo con la Consejería para la Estabilización, a la fecha, más de 1.600 excombatientes están vinculados a esos 185 proyectos productivos.
REDACCIÓN PAZ
@PazyJusticiaET
Información tomada de: El Tiempo
https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/los-proyectos-productivos-para-exguerrilleros-de-las-farc-llegan-a-185-331074
Comunidades e instituciones de 24 municipios del Valle del Cauca, Cauca y Nariño construyeron, de manera participativa, las principales líneas de acción para la transformación y estabilización de su región en los próximos diez años. ¿Alcanzará la plata?
El Observatorio de paz publica esta nota de opinión de la Ministra del Interior del gobierno nacional para que los lectores y seguidores del Observatorio construyan criterios sobre una política urgente para la prevención y la protección de los lideres sociales y de las comunidades.
Con el fin de proteger el acuerdo de La Habana, firmado entre el Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos y la extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), un grupo de académicos, líderes sociales, congresistas y participantes de las negociaciones de paz lanzaron este miércoles la iniciativa ‘Defendamos la paz’.